Por nuestra mente pasan alrededor de 60.000 pensamientos al día. Lo interesante, sería discernir entre los que están aportando a nuestra vida, y los que no.
Si aprendiéramos a deshacernos de los pensamientos inservibles, nuestra existencia sería mucho más sencilla, y además podríamos enfocarnos más fácilmente en todo lo que hacemos, ¿no crees?.
Para alcanzar nuestras metas, es imprescindible poner el foco y la energía en lo que es verdaderamente importante. Pero entre tanta «basurilla mental» resulta muy complicado conseguirlo.
Nuestra mente es como nuestra casa, – bueno, más importante todavía, porque de ésta última no podemos salir-. Cuando acumulamos objetos que no nos hacen falta, se nos hace muy complicado encontrar lo que verdaderamente necesitamos. Además, invertimos mucho más tiempo en mantener el orden.
Para evitar el caos mental, a mi me resulta muy práctico aplicar la filosofía minimalista. Hace apenas 6 meses que la descubrí y he podido experimentar los primeros cambios.
Cuando nuestra vida está estructurada exteriormente, también lo está en nuestro interior, y lo mismo ocurre a la inversa. Mantener este orden es mucho más sencillo si nos quedamos sólo como lo imprescindible.
¿Por qué es tan importante ordenar tu pensamiento?
Tu pensamiento crea tu realidad. Según sean los pensamientos que generas, éstos te llevarán a unas acciones, y estas acciones a unos resultados. Por eso, el resultado que obtengas, estará directamente vinculado a tu pensamiento. Del enfoque que des a tus pensamientos, dependerán las decisiones que tomes.
Organizar nuestros pensamientos es un proceso largo y complicado, y requiere de perseverancia y paciencia. Tu mente, no está acostumbrada a que la entrenes.
El objetivo de aplicar el minimalismo mental a tu vida, es que identifiques los pensamientos que de verdad te son de utilidad, para poner orden y foco en tu vida.
De esta manera, te será más fácil asumir los retos que se te presenten, y tomar, en consecuencia, las decisiones correctas.
«Cuida tus pensamientos, ellos se convierten en palabras. Cuida tus palabras, ellas se convierten en acciones. Cuida tus acciones, ellas se convierten en hábitos. Cuida tus hábitos, ellos se convierten en carácter. Cuida tu carácter, él se convierte en tu destino.» Lao Tzu
¿Cómo ordenar tu mundo mental?
- Observa
Todo empieza por observar. Toma conciencia de lo que hace tu mente contigo. Empieza a ser tú quien la dirige, en lugar de que sea al revés. Los pensamientos son una energía muy poderosa, decide dónde quieres que vayan. Agarra fuerte las riendas de tu vida.
- Filtra tus pensamientos
No se trata de eliminar todos los pensamientos de golpe. De hecho, cuanto más pienses en no pensar, más lo atraerás.
En realidad, simplificándolo mucho, sería algo así como poner a un portero a la entrada de tu mente. Puede que, en ocasiones, se cuele algún pensamiento indeseado, pero esto ocurrirá con menor frecuencia si hay alguien vigilando. Cuando tu portero mental lo detecte, no dejará que se éste se expanda.
No podemos deshacernos de los pensamientos negativos, pero necesitamos empezar a meter en nuestra cabeza pensamientos positivos y constructivos.
- Enfócate
Este paso es una consecuencia directa de los dos anteriores. Una vez te has detenido a observar y filtrar tus pensamientos, habrás podido detectar cuáles te aportan energía y cuáles te la restan.
Con estos datos, puedes conocer mejor el comportamiento de tu mente y extraer de ella los pensamientos que te cargan las pilas.
Se trata de que pongas tu atención, en esos pensamientos importantes en tu vida. Puede que tengas muchos temas que te gustaría abordar, pero como sucede siempre, es mejor empezar por lo importante. Focalizando, evitamos perder el tiempo.
- Vive el momento presente
Por último, para fomentar tu concentración, puedes empezar a practicar la atención plena en tu día a día. Así, no solo experimentarás sensaciones que nunca antes habías percibido, sino que, además, evitarás que tu mente se llene de pensamientos inútiles.
Si estás desayunando, disfruta de lo que estás saboreando. Puede que te espere una jornada dura de trabajo, pero no desayunes pensando ya en ella. No vayas más rápido con tus pensamientos, de lo que ya va la propia la vida. Disfruta el momento presente, es lo único que tienes.
Para terminar, quisiera decirte que no es una práctica que se consiga de la noche a la mañana. Por eso, ten paciencia y cuídate mucho a ti misma. Habrá días, en los que estés más enfocada, con más energía positiva, y otros en los que llevar estos conceptos a la práctica se te hará muy complicado.
No te juzgues. Date tiempo. Háblate como le hablarías a tu mejor amiga o a tu hija pequeña, si la tienes.
Te envío un abrazo muy fuerte,
***Si te gusta lo que lees, te invito a que lo compartas en tus redes sociales, y a seguirme en; Facebook, Instagram o Twitter (o en los 3 sitios a la vez, si te animas). Así estarás ayudándome a que crezca mi proyecto. Muchas gracias por estar ahí. Un abrazo muy fuerte.***
¡Hola1
Ostras ya con solo empezar a leerte, con lo de los 60.000 pensamientos a lo largo del día, me he quedado boquiabierta. Vamos, que ni por asomo hubiese pensado que pudieran ser tantos.
Claro está que entre todos ellos a veces es inevitable tener algún que otro pensamiento negativo, el problema es cuando son la mayoría o dejamos que esos pensamientos negativos pesen más que los demás, o bueno, esa es mi percepción.
Los tips para ordenar nuestro, o al menos, mi caos mental, me han gustado mucho. Los veo la mar de razonables y como no, valiosos. Yo creo que aunque no tengo muchos pensamientos negativos por lo general, sí que debería mejorar lo de filtraar en términos generales.
Genial post.
Besotes
Hola Carolina, muchas gracias por tu comentario. Pienso que si bajamos la cantidad de pensamientos, simplificamos nuestra vida. Un abrazo.
Algo muy difícil de lograr,pero vale la pena totalmente.Excelente artículo.
Todo es empezar y entrenar la mente, pero poco a poco se consigue. Hay días mejores y peores, pero, por experiencia te digo, que merece la pena intentarlo. Notarás una mejora de tu estado de ánimo. Te animo a que lo pruebes, de verdad. Gracias Paloma. Un abrazo
¡Magnífico artículo! Los pensamientos negativos y recurrentes pueden llegar a paralizar a cualquiera. Los pasos que narras son muy útiles y sin duda los tendré en mente. La meditación es, para mí, esencial en este proceso.
Un saludo,
Cristina-www.tusfinanzasfaciles.com
Muchas gracias Cristina por tu aportación. Espero que te sean útiles los pasos. A mi me funcionan, aunque, en ocasiones, entro en modo automático sin querer. Un abrazo
Vaya! Últimamente me he dado cuenta de que muchos pensamientos «basura » han pasado por mi cabeza, produciéndome miedo y ansiedad. Aunque poco a poco, aplicando algunas de las técnicas que mencionas, trabajo en ello, y las aplicaba sin darme cuenta!😅 ahora que tengo conciencia de que estaba tomando buenas acciones, las reforzare de formas más consciente. Gracias por este curioso artículo
Gracias a ti Karen por leerme. A mi también me ha pasado en ocasiones, que me he visto envuelta en problemas que sólo estaban en mi mente. Cuando descubrí que «parándole los pies» a los pensamientos, éstos desaparecían, sentí que debía compartir el hallazgo. La mente es un poco pesada, a veces, pero también una gran aliada si la usamos bien. ¡Un abrazo!